ADOLFO ARENAS. DECADENCIA SUBLIME

Ya tenía ganas de hablar de un artista multidisciplinar que me encanta, que además de ser un gran ilustrador es también escultor, pintor y dibujante. Tengo que decirlo todo porque se queda corto para mi forma de verlo si únicamente lo nombro como ilustrador. Se trata de Adolfo Arenas Alonso (1972), un sevillano de gran maestría en la representación de lo decadente. Se formó en la Escuela de Artes y Oficios de Sevilla, para después continuar su formación en la Facultad de Bellas Artes de la misma ciudad.
Actualmente trabaja en Londres. No hay mucha más información del artista es por eso que en este caso me voy a centrar más en su obra actual que en su trayectoria artística o procesos creativos.
![]() |
Adolfo Arenas Alonso Loving Venus 75x111 cm. |
![]() |
Adolfo Arenas Alonso Tempus Fugit |
Si hablamos de su obra gráfica podemos observar que sus ilustraciones las realiza siempre a lápiz y en grandes formatos llegando a niveles de detalle preciosista.
Sus dibujos son de un detallismo que encandila. En muchas de sus obras te puedes perder entre los elementos que coloca de forma no azarosa, llamando al simbolismo, un gran recurso que utiliza en toda su obra, y consiguiendo composiciones potentes, conexas y claras a pesar de la gran cantidad de objetos y de motivos decorativos.
El reloj y el concepto 'tiempo' está muy presente en los espacios que crea, como claro indicador del inevitable paso del tiempo. Como en este detalle de "Sine Nobilitate" o el título de la obra "Tempus Fugit", es decir, "El tiempo vuela".
![]() |
Detalle de Sine Nobilitate |
![]() |
Adolfo Arenas Alonso
Sine Nobilitate100x70 cm. |
Desconociéndose el origen de este término, se imaginó la siguiente etimología, de la que, por ejemplo, se hizo eco Ortega y Gasset: "snob" sería la contracción de la expresión latina "sine nobilitate", porque en Inglaterra las listas de vecinos indicaban junto a cada nombre el oficio y rango de la persona. Por eso, junto al nombre de los simples burgueses aparecía la abreviatura "s.nob." es decir, "sin nobleza". Este es el origen de la palabra "snob" aunque investigaciones modernas desestiman esta teoría.
EL PRECIOSISMO FRANCÉS EN SU OBRA
Los recargados y soberbios espacios que recrea Adolfo parecen sacados de los salones franceses de principios del siglo XVII característicos de la sociedad preciosista, donde se practicaba la conversación normalmente con matiz cortesano y galante.
![]() |
Chambre bleue en el hotel de Rambouillet: el salón ejerció una gran influencia en la lengua francesa, así como en la literatura de su tiempo. |
También la propensión de la literatura preciosista a la preocupación moral, al análisis psicológico y a la confesión. La literatura es importante y abundante como se observa en este detalle de "Sine Nobilitate".
![]() |
Detalle de Sine Nobilitate |
Pero en el caso de las obras de Adolfo, esos espacios han sido sometidos al terrible paso del tiempo llegándose a ver la verdadera cara de la misera interior de la vida de estos personajes. Como si el paso del tiempo hubiera dejado al descubierto su desgracia y su pena. La decrepitud como hilo conductor de su obra. Sus personajes siempre están en su mayoría descalzos, lo que también quizás nos hable de vida de salón, cómoda y relajada, o quizás de una pérdida de riqueza. Además utiliza numerosas referencias artísticas a grandes obras de arte como pinturas, esculturas y bustos, libros.
![]() |
Adolfo Arenas Alonso Giocondo |
![]() |
Adolfo Arenas Alonso Domenico |
![]() |
Adolfo Arenas Alonso Belles Creatures 70x90 cm |
![]() |
Adolfo Arenas Alonso Dolce Inmaculate 75x111 cm. |
Todo ello lo realiza con una técnica muy cuidada.
Su minuciosidad es evidente y su técnica con el lápiz grandiosa, pudiendo observarse también el gran conocimiento que posee de la anatomía, tanto humana como animal.
En su proceso de dibujo se puede atisbar como trabaja con cuidado y mucha limpieza, la línea clara y las texturas y claroscuros cuidados elemento a elemento.

También podemos ver una muestra de su trabajo en las ilustraciones para el libro de Javier Gato "Diario de un gato nocturno"de la editorial Cangrejo Pistolero. Ediciones de 2009.
El artista también realiza esculturas con la misma temática sacando a sus personajes del formato plano para darles volumen.
EXPERIENCIA ESTÉTICA
Cuando descubrí a Adolfo Arenas lo primero que reconocí en él fue su delicadeza, su sensibilidad a la hora de dibujar. Se aprecia de forma clara que lo que hace lo hace con sumo cuidado, incluso con elegancia, su valor como dibujante fue lo primero que me interesó. Pero es que eso no es lo único que este artista posee, porque para mi es todo un artista.
Lo mejor está en cuando te dispones a analizar su obra y descubres que lo que está dispuesto en una lámina es todo un discurso, y cada uno de esos dibujos te ayuda a reunir más información de lo que nos quiere hacer llegar. Es un ilustrador inteligente en su creación que no dispone elementos sin haberlos pensado previamente.
La sociedad encandilada por los grandes lujos, su riqueza, al más puro estilo de los salones de la Francia del siglo XVII, donde los modales y la apariencia son la clave para pertenecer a una élite cultivada pero al mismo tiempo desapegada de la realidad.
Destrozados por dentro, todo queda visto cuando el tiempo corre, al final todos somos carne que muere como el espacio que les rodea, están unidos. Ni la más preciosa estancia puede ocultar lo que son. Son seres despreciables que consiguen hacerse amar, yo los amé en cuanto los vi. Se consigue hacer atractiva la decrepitud, un contrasentido porque nadie quiere eso, pero al mismo tiempo se hace hermosa en estas representaciones. El afán autodestructivo del ser humano se hace palpable cuando uno observa la obra de la decadencia sublime de Adolfo Arenas.
Nos permite ver la otra cara de las reuniones de la alta sociedad mediante innumerables metáforas, el recargado decorado lleno de opulencia demacrada, un mundo que se viene abajo pero se niegan a reconocerlo. No aceptan su condición desmejorada dejándose llevar por el fetichismo para sentirse más importantes, para intentar sentirse algo mejor. Opulencia desmedida, joyas, manjares, vestimentas y mobiliarios lujosos, que no consiguen tapar la evidencia. Jamás serán tan bellos ni importantes como esas obras de arte que tanto veneran. Ellos jamás serán arte.
También se puede observar la contraposición del correr del tiempo en la opulencia que queda degradada mientras que las obras de arte quedan inmortales e intocables, imperecederas al paso del tiempo. El arte es eterno, es real; lo fraudulento, lo irreal, se degrada rápido.
Web del artista - http://adolfoarenas.blogspot.com/
Se apgradece aprender arte contigo.
ResponderEliminarTu forma de comentar es tan interesante que una no puede dejar de leer facilmente. Enfocas los detalles con dominio y ayudas a ver lo que no se ve. Me gusta.
ResponderEliminar