LAIA ARQUEROS. MELODÍA DE CERÁMICA







"Quienes nos dedicamos a la creación artística en cualquiera de sus manifestaciones tenemos la sensación de que el sistema político y económico nos mantiene en los márgenes. Por suerte, es ahí donde suceden la mayoría de las cosas interesantes" - Laia Arqueros


Esta semana os voy a hablar de Laia Arqueros (1985), una artista polifacética nacida en Almería, y digo polifacética por no decir que es una artista completa. Transforma todo lo que toca y por donde va en una actividad o en un producto artístico, por llamarlo de alguna manera. Mezcla música con cerámica, ilustración, grabado y vídeo (su grabado dinámico), proyectos audiovisuales y diseño artístico de videojuegos. Incluso logra realizar actividades culturales para acercar más el arte al público, sin dejar atrás su gran discurso feminista.


Laia Arqueros
"Yo decido"
Grabado dinámico



De su recorrido profesional lo que puedo resumiros es que 'no ha parado quieta'. Nació en Almería y se licenció en la facultad de Bellas Artes de Granada. Estudió ilustración en L'Académie Royale de Beaux Arts de Bruselas. Y, no siendo suficiente, se especializó en ilustración en la Escola Massana de Barcelona donde vive actualmente y trabaja de forma activa. 

A parte de todo esto, ha participado en numerosas exposiciones tanto en su ciudad natal, Almería, como en Granada, Barcelona o Madrid. Su pasión por crear lazos artísticos le ha hecho participar en muchas exposiciones colectivas, y eso, como cuenta en alguna entrevista, le hace descubrir además de interesarse por distintos aspectos para expresarse artísticamente. 

Su obra podéis encontrarla tanto en su página web como en la Galería Cromo.

Algunos de sus premios importantes han sido, el Premio Nacional Injuve a la Creación Joven en 2012 (par de ilustraciones de las ganadoras - abajo), el Premi Junceda de Edición en 2016 o el Premio de Obra Gráfica en el XIII Certamen de Creación Joven Ciudad de Almería en 2011.
Laia Arqueros
"La sangre vulgar en el país de los pájaros I"
Acuarela + edición digital
27x40 cm
Laia Arqueros
"La sangre vulgar en el país de los pájaros II"
Acuarela + edición digital
27x20 cm




MITOLOGÍA, HISTORIA Y NATURALEZA + CAPACIDAD INSACIABLE POR CONOCER

Estas cuatro características son observables en toda su obra. Su herencia clásica es evidente en todo su recorrido artístico con reminiscencias grecorromanas, románicas y bizantinas. Su sencillo, depurado y contundente lenguaje visual nos hace recordar esos antiguos dibujos de cerámica griega donde los personajes se encuentran representando algún pasaje mitológico.  

Laia Arqueros
"L'Académie des femmes"
Grabado





En esta serie de grabados de mujeres cada mujer representa a una figura importante de tiempos pasados. Escritoras, poetas, pintoras, novelistas, actrices, artistas de tiempos pasados por desgracia no tan renombradas como muchos de sus contemporáneos masculinos. Se palpa la necesidad de dar a conocer a estas mujeres. Con Baubo siempre presente en sus escudos.

Su investigación en temas de la antigüedad clásica unido a la historia de las mujeres -las de antes y las actuales-, le hace rescatar personajes secundarios de la antigüedad. Vemos en varias de sus obras un personaje extraño y femenino que se repite. Se trata de Baubo, una mujer asociada a la fertilidad pero sobre todo al carácter purificador de la risa erótica. Laia Arqueros reinterpreta numerosas veces a Baubo y la presenta como motivo significativo en su obra, como iconografía básica que la define.

Ejemplo terracota de Baubo
Las figuritas de Baubo se encuentran en ciertos lugares que tienen cierta relación con la cultura griega. Se producían en masa, había de varios estilos pero lo más básico es que exponen la vulva de alguna manera:  

-Figura regordeta, con las piernas abiertas, haciendo un gesto hacia su vulva expuesta.
-Figura despatarrada sujetando un arpa a lomos de un verraco. 
-Torso desnudo sin cabeza con la cara en el cuerpo y la vulva en el mentón de la cara.
-Figura sentada con una vulva exagerada llenando el espacio entre las piernas.
- Además, las figuras solían tener peinados elaborados y algunas sujetaban copas o arpas. Algunas tenían una anilla moldeada en la cabeza, lo que parece indicar que eran colgadas de alguna forma, posiblemente a modo de amuleto.




Laia Arqueros
Souvenir II "Baubo me salve, piedad", 2013
Grabado dinámico
Laia Arqueros
"Baubo. Tótem", 2013
Jarrón de cerámica policromada y esmaltada
20x20x15 cm

Laia Arqueros
"Baubo & Cerdanegra", 2015
Tetera de cerámica policromada y esmaltada
40x40x25 cm


Laia Arqueros se utiliza como modelo para sus obras, es por ello que los rostros de sus personajes se parecen. Lo llama 'narcisismo por necesidad'. Pero no se parecen únicamente por esto, sino como recuerdo de esos dibujos de la antigüedad grecorromana donde los rostros eran similares.
Trata temas como la belleza, el rol de la mujer en la sociedad, sobre sí misma. A través de un imaginario muy único, tan personal que apenas la conozcas ya podrás distinguir su obra en distintos medios expresivos. 

Hemos visto como utiliza el grabado, el dibujo, la acuarela, o la cerámica como lenguaje visual. Pero ella también utiliza la cerámica para crear un lenguaje auditivo que habla por sí solo cuando escuchamos sus instrumentos musicales de cerámica. 
En su perfil de Instagram - Instagram Laia Arqueros -, podréis encontrar algunos vídeos en los que realiza el ritual sonoro con estos originales y fascinantes instrumentos.

Laia Arqueros
"Corifeas de percursión"
Xilófono cerámico

Laia Arqueros
"Silba uterina negra, silba, sistra y silba uterina blanca"
Instrumentos musicales de cerámica policromada y esmaltada

Ensayo para ritual - Laia Arqueros (inglés) - Para más información sobre estas obras musicales


Y no podemos olvidarnos de nombrar, como apunte final a su afinidad casi obsesiva con la versatilidad en su trabajo artístico, su participación en la creación del maravilloso videojuego Astra. Tenía libertad absoluta de creación para el diseño y lo llevó a su terreno mitológico. Y cómo no, no se quedó ahí, realizó figuritas de cerámica sacadas de este muy recomendado videojuego. Su banda sonora, así como el magnífico diseño y jugabilidad os hará trasladaros. Toda una obra de arte contemporánea a más no poder. 







Premios Junceda, Laia Arqueros - ASTRA - Video 
Entrevista + metodología de creación ASTRA - Artículo

Cuando Laia Arqueros crea, lo hace para crear la necesidad de volver a la obra y seguir encontrando algo nuevo.
Su constancia es su ritual de trabajo, también la razón de que tenga tanta obra, tantos trabajos y todos tan distintos y, a la vez, tan unificados, tan suyos.


EXPERIENCIA ESTÉTICA PERSONAL. CRÍTICA A SU OBRA

Cuando nos preguntamos qué es un artista, aún a día de hoy muchos pensamos todavía en esa imagen de pintor -no digo pintora porque por desgracia hoy en día aun no es una generalización- solitario, individualista, que crea para sí mismo sin pensar en qué provocará en la mirada ajena.

Para mí, hoy día, Laia Arqueros es el ejemplo de artista que todos y todas deberíamos seguir. Su modo de arte es colectivo, se nutre de su entorno, se ceba con lo nuevo y se atreve a continuar sus ideas primordiales -no las abandona nunca- para conseguir su objetivo. Un objetivo que resulta ser un arte que informa, un arte que emociona y que te hace replantearte dónde están los límites. Quizás no los hay, quizás nunca los hubo, ella es el claro ejemplo de la no restricción, del animarse a conocer, de la creación de lazos para ser más fuertes, para realizar proyectos increíbles.

Nos hace reflexionar. Cuando vemos su obra no nos deja indiferentes, pensamos ¿por qué así?, ¿qué es eso?, ¿qué nos quiere contar?, ¿para qué?
Pero desde una obra clara, no esconde. Propone una incógnita para el estudio.
Es un arte creado desde la inteligencia para nutrir al espectador.
Al conocer la obra de Laia Arqueros desde luego nos damos cuenta de que es un tipo de arte didáctico, muy estudiado, no es para nada únicamente decorativo. Crea un discurso, con la obra por supuesto, pero también entre la artista y el espectador, o entre el mismo público, crea lazos, discusión.

Encasillarla en una técnica o encasillarla como ilustradora únicamente sería un error garrafal puesto que como artista va más allá de su producto final. Su proceso es lo importante, el cómo lo realiza, cómo lo disfruta -es fresco, auténtico- y cómo nos lo hace llegar al público desde su versatilidad. Nos demuestra que el aprendizaje puede darse desde cualquier disciplina y mezclándolas entre ellas. Provoca sorpresa, ese factor que a la artista tanto entusiasma durante su proceso de creación, y provoca también un "¡Qué original!" tan difícil de conseguir en la actualidad donde "ya está todo hecho"


"Necesito de técnicas que son un ritual"
- Laia Arqueros



Artista políglota, capaz de contar desde distintos lenguajes artísticos un mismo discurso. Artista didáctica. Artista - LaSerna

Si os ha gustado esta artista tanto como a mi os dejo los siguientes enlaces para que sigáis investigando su recorrido artístico:

Web personal - Laia Arqueros

Entrevista - Laia Arqueros

Entrevista Laia Arqueros - Vídeo (Catalán, respuestas en castellano)

Catálogo de grabado dinámico - Laia Arqueros



Comentarios

  1. Me ha encantado. Y el videojuego ha sido todo un descubrimiento!, sobre todo después de leer este post.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA. ADOLFO ARENAS ALONSO

ADOLFO ARENAS. DECADENCIA SUBLIME